miércoles, 27 de noviembre de 2019

SOLUCIONES



SOLUCIONES

    

  • Aumenta la autoestima de tus hijos.
  • Aprecia las actitudes positivas.
  • Enseña con el ejemplo.
  • Fomenta el diálogo.
  • Ajusta tus expectativas.
  • Busca ayuda profesional.
  • Busca soluciones para patologías específicas.
  • Evita embarazos no deseados.






















BIBLIOGRAFIA

TIPOS DEL MALTRATO INFANTIL


1.-El maltrato físico

Este tipo de maltrato utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo, ocasionados por adultos (padres, tutores, maestros, etc.) que originan en el niño un daño físico o enfermedad son manifestados por golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas.

2.-El maltrato emocional

Estas conductas comprenden insultos, desprecios, rechazos, indiferencia, confinamientos, amenazas, en fin, toda clase de hostilidad verbal hacia el niño. Este tipo de maltrato infantil ocasiona que se sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando su autoestima y sus habilidades sociales.

3.-El abuso sexual

Consiste en aquellas relaciones sexuales que mantiene un niño o una niña (menor de 18 años) con un adulto o con un niño de más edad.Las formas más comunes de abuso sexual son: el incesto, la violación, la vejación y la explotación sexual. También incluye la solicitud indecente sin contacto físico o seducción verbal explícita.

4.-Maltrato prenatal

Además, se debe incluir el maltrato prenatal influyen negativa y patológicamente en el embarazo, parto y repercuten en el feto. Tales como: rechazo del embarazo, falta de control y seguimiento médico del embarazo, negligencia personal en la alimentación e higiene, medicaciones excesivas o no prescritas, consumo de alcohol, drogas y tabaco, exposición a radiaciones y otras.






miércoles, 20 de noviembre de 2019

consecuencias

CONSECUENCIAS 

Este puede tener consecuencias a largo plazo ya que genera estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario.

  • Actos de violencia (como víctimas o perpetradores);
  • Depresión;
  • Consumo de tabaco;
  • Obesidad;
  • Comportamientos sexuales de alto riesgo;
  • Embarazos no deseados;
  • Consumo indebido de alcohol y drogas.





BIBLIOGRÁFICAS

PRINCIPALES CAUSAS

EXISTEN DIVERSOS FACTORES PARA QUE UN NIÑO SEA MALTRATADO COMO:

Factores de los padres o cuidadores



  • las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido;
  • el hecho de no cuidar al niño;
  • los antecedentes personales de maltrato infantil;
  • la falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo infantil;
  • el consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestación;
  • la participación en actividades delictivas;
  • las dificultades económicas.

Factores relacionales



Hay diversas características de las relaciones familiares o de las relaciones con la pareja, los amigos y los colegas que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

  • los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia;
  • la ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia;
  • el aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos;
  • la pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño.

Factores sociales y comunitarios


Hay diversas características de las comunidades y las sociedades que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

  • las desigualdades sociales y de género;
  • la falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las instituciones;
  • los niveles elevados de desempleo o pobreza;
  • la disponibilidad fácil del alcohol y las drogas;
  • las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la pornografía, la prostitución y el trabajo infantiles;
  • las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las relaciones con sus padres o fomentan la violencia hacia los demás, los castigos físicos o la rigidez de los papeles asignados a cada sexo;
  • las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan malas condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades socioeconómicas.










 

BIBLIOGRAFIA:

Maltrato infantil

¿QUE ES EL MALTRATO INFANTIL?

El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores. Es un problema serio en casi todo el mundo ya que incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.